El Poder de la Introspección

introspeccion personal

Cada vez es más evidente que la introspección es esencial para el desarrollo de las personas. En un mundo en el que reina el piloto automático y la falta de autoconocimiento, la introspección surge como un oportuno antídoto.

Hoy te quiero compartir lo que fruto de años de investigación y de aplicación en mi vida he descubierto en cuanto a la práctica de la introspección.

Vamos a empezar con lo básico, esto con el objetivo de que estemos en el mismo contexto, ya que, la introspección es la herramienta para lograr el autoconocimiento y esto, no es cualquier cosa.

La introspección sirve para profundizar en la forma que tenemos de vivir, nos sirve para detectar cómo tomamos decisiones y con base en qué. Al mismo tiempo la introspección nos hace aprender de nuestras experiencias del pasado y transformarnos producto de estas. Gracias a esta nos conocemos mejor

¿Que Es Introspección?

La introspección es la capacidad que tenemos los seres humanos para mirar dentro, conocernos y analizarnos, nos permite comprender nuestros estados emocionales y cognitivos. La introspección es el medio para lograr el autoconocimiento

Cuando logramos practicar la introspección en nuestras vidas desarrollamos la intuición, la cual nos permite tomar mejores decisiones.

Al mismo tiempo que, con ayuda de la memoria, nos permite analizar, calificar e interpretar nuestras experiencias de vida.

Introspección significa literalmente: mirar al interior, es una palabra que proviene del latín “introspicere”.

Es una forma más de conocer. De la misma forma con la que interactuamos, analizamos e interpretamos el exterior, podemos hacerlo a nivel interno.

He comprobado que el verdadero desarrollo humano se produce gracias al equilibrio entre la capacidad de introspección, la contemplación y el análisis del exterior. La introspección es la mejor arma cuando nos enfrentamos a una crisis existencial.

ejemplos de introspeccion

La Importancia de la Introspección

Es importante mencionar que en realidad no podemos conocer el exterior como tal. En realidad, lo que percibimos como real es una mera interpretación que hace la mente con ayuda de los sentidos, al mismo tiempo, escogemos una forma específica de interactuar con lo que nos rodea.

Es por lo cual, dos o más personas pueden estar percibiendo lo mismo y tener experiencias completamente diferentes.

La mayoría de las personas van por la vida ignorando la forma que tienen de interactuar e interpretar la realidad a su alrededor. Y sobre todo, ignoran la influencia que tiene su propia mente en el cómo perciben su realidad.

Se dejan llevar y acumulan experiencias, las cuales, al no estar reguladas por la introspección y el autoanálisis, se asientan en la mente y forman percepciones y hábitos específicos.

Al dejar que esto suceda de forma indiscriminada, vamos poco a poco dejando el control de nuestra mente a los hábitos y al entorno.

Pensamos que estamos al mando de nuestra vida, cuando en realidad somos presos de tendencias que se crearon en el pasado.

Estas, al estar arraigadas en lo más profundo de la mente, no son identificadas, y pensamos que somos nosotros los que estamos a cargo, cuando en realidad no es así.

¿Un poco profundo cierto? Sin embargo, comprender esto es esencial al momento de querer cultivar el hábito de la introspección, debemos entender lo que no funciona, así como el porqué no funciona para verdaremante aplicar una solución .

La Introspección Previene Actuar en Piloto Automático

A todos nos ha pasado que, en algún momento de nuestras vidas, nos damos cuenta de que alguna acción específica que llevamos a cabo no nos satisface, sin embargo, llevábamos haciéndola mucho tiempo, lo más curioso es que no recordamos el porqué la empezamos a realizar en primer lugar.

Esto es un claro ejemplo de cómo podemos estar actuando bajo la influencia de impresiones mentales no analizadas. Después de todo ¿por qué razón estaríamos realizando una acción que no nos gusta o perjudica?

Las respuestas a esta cuestión muy a menudo son automáticas; cómo, lo necesito, no tengo de otra, así funciona esto, la verdad no tengo idea, no me lo había preguntado antes.

Todos hemos vivido esta situación por lo menos una vez, en realidad es un claro ejemplo de llevar una vida no introspectiva. Sin volver a la introspección una práctica constante, es muy probable tener múltiples experiencias similares.

Solo con la ayuda de la introspección es que nos podemos dar cuenta quien está en control de nuestra vida.

Cultivar la introspección, a parte de que nos proporciona autoconocimiento, nos permite identificar nuestros patrones de pensamiento y de comportamiento.

Esto con el objetivo de entenderlos y modificarlos, si lo consideramos pertinente.

introspectiva

La Introspección y las Emociones

El trabajar la introspección en la vida, permite conocer a fondo cómo experimentamos las emociones, y entender la forma en la cual estas, ejercen influencia en el cómo percibimos y decidimos.

Muchas veces las personas nos comportamos de manera reactiva, experimentamos las emociones con tal intensidad, que estas secuestran nuestra razón y voluntad y nos obligan a reaccionar de manera específica.

Esto puede ser muy contraproducente, ya que se pueden afectar severamente nuestras relaciones interpersonales, al igual que nuestra salud; y en última instancia, nuestro futuro se puede ver comprometido.

El ser víctimas de las emociones nos puede llevar a tomar decisiones que en realidad no tomaríamos en un estado de serenidad.

Decidir de esta manera produce arrepentimientos, acompañados de múltiples estados nocivos cómo el nerviosismo, la ansiedad y el miedo.

La introspección nos permite conocer cómo nuestras emociones son generadas producto de disparadores que provienen de fuera, nos da la capacidad de comprender que no somos nuestras emociones.

Si logramos ser introspectivos podemos equilibrar nuestra vida

Introspectando de manera continua, podemos comprender que las emociones son solo una parte de nosotros, y que tenemos la capacidad de actuar guiados por estas o por la razón.

Incluso, cuando formamos el hábito de la introspección, podemos equilibrar nuestro razonamiento con las emociones.

Cuando por medio de la introspección logramos conocernos desde el interior, comprendemos que podemos estar por encima del plano intelectual y del emocional.

Este estado nos da claridad para ver y entender mejor las situaciones de vida a las que nos enfrentamos. Es un estado puramente intuitivo.

introspeccion definicion

¿Cómo Hacer Una Introspección Personal?

Para poder hacer introspección personal de manera adecuada debemos tener un método. Muchas personas que quieren cultivar la introspección en sus vidas asumen que solo es sentarse y pensar, sin embargo, este método puede ser más perjudicial.

Para lograr una introspección productiva y que realmente derive en el autoconocimiento, es necesario calmar el cuerpo y la mente.

Si intentamos sentarnos un momento en silencio, es muy probable que los pensamientos ataquen sin control, esto solo genera estrés, aunado a que muy a menudo, terminamos pensando en experiencias negativas.

Esta forma de introspección afecta, y solo hace que las personas asuman que no funciona, que, al contrario, perjudica nuestro estado mental y emocional.

Los pasos previos a realizar una introspección

Es preciso primero relajar el cuerpo, esto con el objetivo de liberar estrés acumulado, la práctica de yoga o algún otro ejercicio que requiera concentración y esfuerzo ayuda a liberar la tensión acumulada.

Después, yo recomiendo fuertemente la práctica de la meditación, esta, me permite relajar la mente, practicando la meditación me he dado cuenta de que el autoanálisis a lo largo del día se da de forma automática.

Si logramos meditar diariamente por lo menos 20 minutos vamos a comprobar cómo vamos adquiriendo mayor control de nuestra mente.

Pienso que practicar la meditación nos vuelve personas más introspectivas, aunque no tengamos una práctica específica de introspección.

Esto se debe a que la meditación nos abre la puerta a llevar una vida interior, en la que el cuestionamiento interno nace de forma intuitiva.

En esta página escribimos todo lo relacionado con la meditación, aquí encontraras pasos para meditar, beneficios y más. La Meditación

Preguntas para introspectar

Después de haber relajado el cuerpo y la mente, es momento de practicar la introspección.

La forma que yo tengo para hacer esto, es tratar de hacerme preguntas, si la mente está en calma, y noto que hay situaciones en mi vida que me desagradan, empiezo a analizar cómo percibo y cómo me comporto ante la situación.

Es similar a ver una película, aunque tu seas el protagonista, la introspección te permite verte cómo un actor más.

Esto es fundamental, ya que vemos las cosas con otros ojos, nuestra perspectiva es global, la introspección nos permite desapegarnos de la situación y podemos observar solo con el objetivo de conocernos.

En nuestro artículo de cómo practicar el autoconocimiento podrás encontrar una lista de preguntas que ayudarán a introspectar mejor.

introspección

El Impacto de la Introspección

El éxito de la introspección se da cuando logramos repasar en la mente situaciones difíciles y escoger aprender algo nuevo de dichas experiencias. Es cuando logramos quitar el impacto emocional y escoger ver las oportunidades que hay en cada situación.

Podemos comprobar el éxito de un ejercicio de introspección cuando actuamos en consecuencia, y cosechamos resultados beneficiosos en nuestra vida, a parte del gran beneficio del autoconocimiento.

Podemos medir el impacto de nuestras decisiones y sensaciones. Existe una sensación de tener verdadero control sobre nosotros.

¿Por Qué me Cuesta Ser Introspectivo?

En ocasiones, hacer introspecciones resulta doloroso para las personas, derivado de las múltiples experiencias de dolor en su vida.

Si estamos atravesando por una situación similar, se debe a la plena identificación con las emociones, en estos casos, debemos de practicar el razonamiento de estas.

Si de manera paulatina logramos comprender la naturaleza de las emociones, con el tiempo, vamos a poder ver más allá de ellas, esto nos dará la facultad de lograr la introspección profunda.

Debemos recordar que el objetivo de la introspección es el autoconocimiento, y que este a su vez debe derivar en crecimiento personal.

Cultivando el Estado Introspectivo

Es muy importante analizar en donde estamos parados hoy en día, puedes empezar por preguntarte: qué tanto te conoces, qué tan emocional eres, si te consideras una persona reactiva, cómo interactúas con los demás, cuanta influencia crees que los hábitos tengan sobre tu vida, por qué te gusta lo que te gusta, y preguntas generales del estilo.

Comprobarás que el mero hecho de hacerte esas preguntas hará que la mente empiece a hacer un pequeño ejercicio de introspección, es nuestra elección profundizar para conocernos mejor.

En última instancia la introspección nos vuelve más responsables de nosotros mismos. Al ser responsables de nosotros mismos, dejamos a un lado el victimismo y el culpar al exterior de lo que nos pasa.

Cuando nos concentramos en el desarrollo interno, somos capaces de ver las posibilidades en nuestra vida.