He comprobado que la intuición es una de las más grandes capacidades que tenemos los seres humanos. La intuición nos permite tomar decisiones acertadas que impactan todos los niveles de nuestra vida, si la sabemos desarrollar, podemos comprobar que es el sentido más fiable con el que contamos.
En el pasado pensaba que la intuición era relativa y poco confiable. Escuchaba los consejos de siempre, esos que dicen, “sigue tu corazón”, “escucha a la voz interior”, entre otros. Cuando intentaba hacerlo, no tenia idea como, es fácil sugerir algo, sin embargo, pocos nos dicen cómo hacerlo.
Después de mucho investigar y de practicar distintos métodos para desarrollar la intuición he comprobado que el gran problema de la intuición es que la mayoría de las personas la confundimos con las sugerencias del subconsciente.
En realidad, cuando pensamos que la intuición nos falla, se debe a que escuchamos a la mente subconsciente, y no a la voz de la intuición. Este punto es clave de comprender y es una de las razones por las que decidí escribir este artículo.
Respondiendo de manera concreta al título…
Para desarrollar la intuición es preciso cultivar el hábito de practicar la meditación, no hay mejor método, la intuición se desarrolla cuando la mente y el cuerpo permanecen imperturbables a las olas de las emociones y pensamientos que circulan en la mente, la meditación, con la práctica, nos permite adquirir tal estado.
¿Qué es la Intuición?
La intuición es la facultad que tiene todo ser humano para conocer y percibir la verdad en su forma más elevada. Es el sentido más confiable que tenemos los seres humanos ya que no está sujeto a la influencia del razonamiento, o las emociones, los cuales, pueden equivocarse con frecuencia.
¿Cómo Funciona la Intuición?
Hoy en día, la ciencia no ha podido definir completamente como funciona la intuición en el ser humano. Sigue habiendo múltiples debates en torno al funcionamiento de la intuición. Muchos se limitan a postular que la intuición funciona solo con base en experiencias adquiridas en el pasado y a sus variaciones.
Sin embargo, se ha comprobado en numerosas ocasiones que hay momentos en los que sabemos qué hacer ante una situación determinada. Sin explicación ni experiencia alguna sabemos la decisión que debemos tomar, sabemos lo que va a resultar de esta y lo comprobamos.
Todos en algún momento de nuestras vidas, por lo menos en una ocasión, hemos comprobado esto. De esta manera, somos testigos de que la intuición funciona más allá de la experiencia o experiencias que hemos adquirido en nuestra vida.
A pesar de que la ciencia no pueda aun descubrir como funciona la intuición hay diversas filosofías que explican el funcionamiento de la intuición. Una de ellas es la filosofía hindú.
La Filosofía Hindú Explica el Origen y el Funcionamiento de la Intuición
De acuerdo con la filosofía hindú la intuición funciona más allá de la mente. Los antiguos sabios de la India explicaban que la intuición va más allá de la mente y del intelecto. Afirman que la intuición es una percepción directa de la realidad porque viene del alma.
Ellos consideran al alma como una parte individualizada de: Dios, El Uno, Brhaman, Inteligencia Cósmica, o Energía Suprema, entre otros nombres.
Paramahansa Yogananda (Un Gran Yogui y Sabio hindú) a menudo decía que el alma es similar a una ola del océano. Decía que de la misma forma en que una ola contiene todas las cualidades del mismo océano, el alma posee todas las cualidades de Dios.
Sin embargo, decía también que a pesar de que la ola está compuesta en esencia por las mismas cualidades del océano, la ola no puede existir sin este, en cambio, el océano puede existir sin la ola.
Entonces, de acuerdo con esta explicación, entendemos que la intuición funciona porque es una cualidad inherente al alma, y el alma, al tener las mismas cualidades que el creador, tiene la facultad de percibir la verdad.
Ante esta explicación puede uno permanecer escéptico, sin embargo, la filosofía hindú nos reta a comprobarla, eso es lo que, bajo mi punto de vista la vuelve tan atractiva, mas que ser un sistema de creencias que requieren solo de una fe ciega, nos brinda herramientas para comprobar sus postulados, además que es incluyente con las demás filosofías.
En el caso de la intuición, los antiguos sabios de la India nos han brindado la herramienta para comprobar su funcionamiento en nuestra vida, dicha herramienta, no es otra que la meditación. Y aquí sí, la ciencia ha descubierto un sinfín de beneficios.
Características de la Intuición
A continuación, te comparto las principales características que he comprobado están presentes cuando entramos en un estado intuitivo, esto con el objetivo de que podamos diferenciar la intuición de la mente subconsciente. Hacer esta diferencia es de suma importancia para mejorar en la toma de decisiones.
1. Calma
La calma es una de las principales características que una persona intuitiva posee. Cuando la intuición habla, nunca lo hace en un estado de agitación o euforia, siempre precede un estado de calma. Cuando estamos en calma la intuición se manifiesta de manera natural debido a que las emociones y los pensamientos no la obstruyen.
2. Ecuanimidad
Una persona intuitiva es ecuánime, no reacciona con aversión ante lo negativo y tampoco es influenciable por la sobre excitación.
Cuando la intuición fluye de manera natural uno ve las cosas de forma desapegada, simplemente está percibiendo la verdad.
No importa si uno tiene ante sí una difícil decisión, o si estamos enfrentando una situación difícil, cuando la intuición está presente uno sabe lo que se debe hacer.
Muchas veces, cuando estamos ante decisiones importantes que pueden marcar nuestra vida, titubeamos al momento de tomarlas, esto es debido a que el razonamiento en conjunto con las emociones calcula los riesgos y las implicaciones, permitiendo que entre en escena el miedo.
La ecuanimidad nos permite aceptar los retos y las dificultades sin miedo, esta nos permite tener cierto grado de desapego, el cual es necesario para despertar la intuición.
3. Autocontrol
El autocontrol es una característica presente en todas las personas con una intuición desarrollada.
Para despertar la intuición debemos ser capaces de controlar en mayor medida las emociones, deseos, impulsos, pensamientos y tendencias, de lo contrario dejaremos que fuerzas externas asuman el control de nuestra vida.
Esto hace que la intuición se diluya, si dejamos que esto suceda actuaremos por compulsión, no solo habremos silenciado a la intuición, sino que también habremos permitido que nuestra fuerza de voluntad se atrofie.
4 Práctica del silencio
Cuando nos la pasamos hablando es imposible escuchar la voz de la intuición, hablar en exceso hace que toda nuestra conciencia este en el plano externo, hace que nos concentremos en lo que hay fuera de nosotros y no en lo que hay dentro.
La práctica del silencio nos permite girar el faro de la conciencia al interior, y dar pie a silenciar los pensamientos para que fluya la intuición.
¿Cómo Saber Si Mi Intuición es Real?
Como mencionamos al principio, para la gran mayoría la intuición no es clara, incluso la podemos considerar dudosa y equívoca.
Sin embargo, este problema surge debido a que las personas confundimos la intuición con las sugestiones provenientes del subconsciente, las cuales están alimentadas por múltiples variables; como lo son: hábitos, miedos, experiencias pasadas, compañías, pensamientos arraigados, deseos, aversiones y demás trucos que usa el subconsciente para limitarnos.
Por esta razón es que debemos de entrenarnos para saber diferenciar la intuición de la mente subconsciente, solo al hacer esta distinción es que podemos saber que la intuición es real, y es posible dejarse guiar por ella.
A todos nos ha pasado que llegado el momento para tomar una decisión sentimos las famosas corazonadas, hay algo dentro de nosotros que nos impulsa hacia un sentido.
Para muchos, estas corazonadas son la intuición hablando. Sin embargo, hemos visto, o incluso experimentado, que dichas corazonadas con frecuencia resultan en malas decisiones.
Vivir estas situaciones es muy penoso debido a que de alguna forma sentíamos que estábamos haciendo lo correcto.
Estoy seguro de que el ser humano sabe que la intuición nunca falla, es por lo que, cuando hacemos caso a nuestras corazonadas y fallamos hay un sentimiento tan negativo, es como si nos hubiéramos traicionado a nosotros mismos, lo he vivido.
La Mente Subconsciente Opaca a la Intuición
El problema recae en que, en estos casos, en realidad es la mente subconsciente la que se hace pasar por la intuición y nos obliga a actuar de forma específica sin darnos cuenta.
Son distintas artimañas las que usa la mente subconsciente para engañarnos, una de ellas es que sube el volumen a las emociones, ya sea la del miedo o la sobreexcitación.
¿Cuántas veces nos ha pasado que ante una situación específica sentimos mucho miedo, pintamos escenarios fatalistas y contagiamos nuestro miedo a los demás?
Este se expande en todo nuestro ser, limita nuestras percepciones y nos obliga a ir por un camino determinado.
Después, cuando las cosas salen diferentes, y, cuando alguien más, o nosotros mismos nos cuestionamos, argumentamos que intuíamos que algo no estaba bien.
Esto es muy diferente a experimentar un mal presentimiento, el cual no podemos explicar, no hay miedo como tal, sin embargo, es una sensación que nos pone alerta.
La podemos diferenciar por la intensidad de la emoción, en este caso no estamos sobre estimulados, ni siquiera es necesario compartir el sentir, solo decidimos y se acabó, no perdemos el control, nos mantenemos ecuánimes. Eso es la intuición.
Comprobando el Poder del Subconsciente en Nuestra Vida
Puedes comprobar esto, cuando miras en retrospectiva y te analizas. Comprobarás que en el primer caso fuiste una víctima de miedos provenientes de experiencias pasadas, autosugestiones o inseguridad en ti mismo.
Todas las anteriores se dan producto de factores externos arraigados en el subconsciente. La intuición, simplemente fluye de manera natural y nunca está asociada a factores externos ni experiencias pasadas.
Podemos comprobar esto; cuando por alguna razón estamos sobreexcitados, pensamos que estamos siguiendo a la intuición porque nos sentimos muy bien, alegres y emocionados.
En nuestra mente nada puede salir mal, nos decimos a nosotros mismos: “sentirme tan bien acerca de esto es por algo, no puedo estar equivocado”, ¿y que pasa después?, todo sale mal.
Nos culpamos, nos lamentamos, e incluso hay gente que cae en profundas depresiones debido a esto. Tristemente esta situación se da mucho, y hace que la gente culpe a la intuición y deje de confiar en sí misma.
El problema vuelve a ser el mismo, en este caso, la mente subconsciente eleva el volumen de las emociones positivas, solo con el objetivo de justificar acciones que le permitan satisfacer sus deseos.
Cómo Nos Limitan Nuestras Compulsiones
Hasta aquí, uno puede pensar en que no hay nada de malo en querer satisfacer deseos. Sin embargo, el problema recae en que la mayoría de los deseos provienen del exterior, de adquirir patrones de comportamiento y de pensamiento del entorno.
Estos vienen de fuera, son acumulaciones, sin embargo, no lo vemos porque están tan arraigados en la mente que los hacemos nuestros.
Entonces, lo que en realidad está sucediendo dentro de nosotros es que producto de hábitos, falta de autoconocimiento y autocontrol, permitimos que; sin darnos cuenta, conforme vamos adquiriendo distintas experiencias de vida, se arraiguen deseos y aversiones; dejándonos atados a vivir huyendo del dolor y correr en busca del placer.
Vivir de esta manera hace que escuchemos cada vez menos a la voz de la intuición. Como podrás ver, no es que la intuición este mal, sea equívoca o intermitente; en realidad es que la intuición pelea constantemente con la voz del subconsciente, unas veces escuchas una y otras otra.
Debemos hacer un esfuerzo supremo por bajar el volumen a la voz del subconsciente y subir la de la intuición.
Aplicar para Comprobar el Poder de la Intuición
Entiendo la complejidad que puede tener asimilar esto, de verdad, cuando aprendí esto me costó entenderlo y aplicarlo, aun batallo para aplicarlo siempre. Sin embargo, comprenderlo es vital para nuestro desarrollo. No estamos hablando de cualquier cosa después de todo.
Pude haber hecho este artículo solo recomendando, como muchos lo hacen, los mismos consejos que has escuchado una y otra vez, como los siguientes: sigue a tu corazón, escucha tu interior, tú puedes, todo está en ti, y todas esas cosas que románticamente se postean pero que carecen de contenido útil al momento de aplicarlas.
No digo que esos dichos estén equivocados, sin embargo, el dejarlos únicamente ahí, en el romanticismo, hace que se vuelvan efímeros, el impacto que causan es solo a corto plazo.
El objetivo de este artículo es aportar verdaderamente cosas que podamos utilizar y aplicar en nuestra vida.
Genuinamente pienso que vale la pena intentar aplicar y comprobar si esto que hoy compartimos funciona o no. Hay mucho que ganar y poco que perder.
Podríamos simplemente hacer un análisis de nuestras propias experiencias pasadas para ver que tan cierto es lo que aquí mencionamos.
Como te comenté, aprender esto me llevo años, y lo que he aprendido no lo considero como mío, pienso que es de todos, solo tuve la bendición de poder escuchar, aplicar y comprobar, por lo que ahora lo comparto.
La Intuición Nunca Falla
Tomando en cuenta lo anterior, podemos decir con certeza que la intuición nunca falla, los que fallamos, somos nosotros al momento de identificarla.
Sin embargo, una vez que uno se percata de esto, y aplica un método para identificar y escuchar a la intuición, podemos permitir que esta guíe nuestras vidas sin temor a equivocarnos. Podremos comprobar en carne propia que la intuición nunca falla.
Que la intuición nunca falle, y que podamos desarrollar la capacidad de guiarnos por esta, de ninguna manera quiere decir que la vida será fácil y que los retos y problemas se esfumarán para siempre.
Lo que en realidad significa, es que la intuición nos dará la facultad de saber qué hacer ante los retos y los problemas que se nos vayan presentando a lo largo de nuestra vida.
Todo con el objetivo de aprender y crecer a partir de nuestros problemas, para así evitar que cometamos los mismos errores una y otra vez cayendo en círculos viciosos.
De aquí surge la necesidad de desarrollar una poderosa intuición. Solo las personas intuitivas son las que mejor y más rápido superan sus problemas.
Siguiendo la guía inefable del alma, que es la intuición, caminan de la mano de la humildad, viendo el error en ellos antes que otros, y de esta manera, destruyendo las ataduras impuestas por la mente subconsciente se dejan guiar.
Gracias a la intuición logran detectar que muchos de sus problemas fueron creados por ellos mismos, y se saben en control. En esos momentos de aceptación es que la intuición nos revela las soluciones y los aprendizajes para crecer en esta vida.
Por qué la Meditación es el Mejor Método Para Desarrollar la Intuición
Sin duda alguna he comprobado que la práctica de la meditación es el mejor método para desarrollar la intuición, ahora te explicaré por qué.
La meditación fue el método que idearon los sabios de la India para liberar al alma de las ataduras corporales y mentales que la mantienen atada a un mismo estado de conciencia.
Los sabios de la India se dieron cuenta que la meditación les permitía, de manera gradual, liberarse del sufrimiento físico, mental y espiritual.
Ellos postulan que, al ser la intuición la voz del alma, es preciso aplicar un método que nos ayude a quitar las interferencias físicas y mentales que constantemente nos impiden escuchar con claridad su voz.
La práctica de la meditación logra que, a través de la regulación de la respiración, controlemos y calmemos nuestro cuerpo, para así dar paso a trascender el territorio de los danzantes pensamientos, territorio a menudo más inquieto que el plano físico.
¿Como Escuchar mi Intuición practicando la meditación?
Una vez controlando el cuerpo y la mente es posible escuchar la voz del alma, la intuición. Es esta una de las grandes razones por las cuales se dedica en oriente tanto tiempo a la meditación.
Es una práctica constante que requiere disciplina, sin embargo, al poco tiempo de estar practicando la meditación, empezamos a ver beneficios que sobrepasan nuestras expectativas.
Practicar la meditación es simple. Mucha gente con objetivos egoístas nos vende la idea de que la meditación es una práctica compleja, sin embargo, desde hace miles de años los métodos de meditación que se han enseñado en la India han sido simples y prácticos.
Paramahansa Yogananda solía decir que es el hombre ignorante el que torna las prácticas y los conceptos universales en complejos acertijos para la mente, solo con el fin de satisfacer sus propios deseos egoístas.
Si quieres desarrollar tu intuición de manera práctica, simple y efectiva empieza a practicar la meditación hoy mismo.
A continuación, te comparto un enlace al artículo en el que enumero sencillos pasos para empezar a meditar de forma efectiva, si quieres aprender a meditar te recomiendo fuertemente seguir dichos pasos.
Aprender a meditar de forma correcta
Ejemplos de Intuición
A continuación, te voy a compartir ejemplos de como se comporta la intuición en momentos específicos, con el objetivo de brindar mayor claridad al momento de identificar este sentido.
1. Al conocer a alguien
Esta es una de las expresiones más claras que podemos experimentar de la intuición. Se da al momento en que conocemos a una persona y nos llega la sensación inmediata de conocer a esa persona.
Sin saber identificar una razón, experimentamos múltiples sensaciones, ya sean positivas o negativas.
Puede que una persona nos inspire confianza de manera inmediata, y nos sintamos muy inclinados a pasar tiempo con ella, la mera sensación de estar a su alrededor nos genera bienestar.
Por el otro lado, se puede dar todo lo contrario, puede que nos genere desconfianza y repulsión, a pesar de que gente cercana a nosotros ejerza influencia para que nosotros nos acerquemos, simplemente algo dentro de nosotros no nos lo permite.
En ambos casos las sensaciones de las que hablamos están más allá de simples condicionamientos sociales o raciales. Muchas veces estas repulsiones y atracciones con otros están malamente influenciadas por prejuicios de índole social y racial.
El sentimiento intuitivo del que hablamos va mucho más allá que eso, y es a su vez más poderoso.
No es lo mismo sentir atracción o repulsión por una persona bajo la influencia de prejuicios que bajo la influencia de la intuición.
Por ejemplo, el que una persona nos parezca físicamente atractiva y dejemos que esa influencia nos haga decidir, no se trata del uso de la intuición. La intuición es instantánea y mucho más poderosa que un simple prejuicio.
2. Con Oportunidades
Es muy común experimentar momentos en la vida en el que se nos presenta una oportunidad y por alguna razón, a pesar de los consejos de los demás, decidimos no aprovecharla.
Algo dentro de nosotros nos dice que no la tomemos. A pesar de que todos a nuestro alrededor la vean como algo muy beneficioso, tú no lo ves así.
Experimentas una sensación que va más allá del miedo, una sensación de que algo o alguien dentro de ti te pide a gritos no ir por ahí.
En el momento en el que haces caso te invade una profunda sensación de liberación, como si te hubieras quitado un gran peso de encima.
Más adelante, confirmas que el no haber tomado esa oportunidad fue de lo mejor que pudiste haber hecho. La intuición hizo su trabajo, te evitó un problema, o, te condujo a una oportunidad mucho mejor.
En el otro extremo, puedes encontrarte ante la decisión de tomar cierto camino el cual nadie te recomienda, e incluso, te advierten en contra de este.
Sin embargo, algo dentro de ti te empuja con una fuerza desconocida a ir por ese camino, a pesar de que el panorama luzca adverso y con pocas probabilidades de éxito.
Te sientes poderosamente atraído a ir por ahí, no tiene explicación, solo experimentas una poderosa atracción que va más allá de cualquier razón que pudieras dar.
Mas adelante te percatas que a pesar de que el panorama era oscuro se trataba de una fabulosa oportunidad, en la cual obtuviste grandes beneficios, a pesar de que nadie creía en eso, la intuición te empujó en esa dirección.
3. Con una actividad específica
En ocasiones, nos sentimos poderosamente atraídos a ejecutar una actividad en específico. Esta sensación trasciende las ganas de experimentar placer de dicha actividad.
En esos momentos, nos parece extraño sentirnos atraídos a realizar dicha actividad, debido a que no vemos un beneficio a simple vista. Como dijimos antes, va más allá del placer.
Si hacemos caso a esa influencia y realizamos la actividad vamos comprobando que existía un beneficio superior a lo que teníamos en mente. Una actividad que en momentos nos parecía irrelevante, se convirtió en lo mejor que pudimos hacer en ese momento.
El caso contrario es cuando sentimos una poderosa aversión a realizar una actividad a la cual estamos habituados, sin explicaciones, simplemente pareciera que no hay voluntad suficiente para realizar dicha actividad.
Da igual que sea una que prometa placer; algo nos impide realizarla. Este caso es particular, ya que, generalmente esta aversión nace cuando la intuición nos quiere privar de situaciones nocivas como: el ocio, la bebida, las malas compañías, la adicción al placer, entre otras.
En este escenario la intuición no nos orilla a la inactividad que nace de la pereza y de la desidia, simplemente nos intenta proteger de hacernos daño y de la creación de poderosos hábitos que esclavizan el cuerpo y la mente.
Cuando Silenciamos la Voz de la Intuición
El hecho de escuchar la intuición no quiere decir que siempre le hagamos caso.
En muchos casos hemos sido testigos de cómo podemos silenciar la voz de la intuición gracias a la influencia de prejuicios, deseos, aversiones y miedos (la mente subconsciente), y comprobar después de haber tomado nuestra mala decisión, que la intuición estuvo ahí primero para advertirnos, sin embargo, decidimos no escucharla.
Uno de los más poderosos enemigos de la intuición es la influencia de los hábitos de vida, y, estimado lector, se ha comprobado en diversos estudios científicos que a través de la meditación podemos sustituir viejos malos hábitos por nuevos.
He diseñado estos contenidos para contribuir al crecimiento personal y al autoconocimiento. Todo se basa en lo que he aprendido en años de investigación y aplicación en mi propia vida. Soy co-fundador, editor y escritor de la revista digital viveananda.org y creador de universohindu.org. En mi canal de YouTube me dedico a la divulgación de diversos temas de índole espiritual como la meditación y la aplicación de diversas enseñanzas de la filosofía hindú.